[ Pobierz całość w formacie PDF ]
.)En la pr�ctica m�dica, una de estas tres clases de transformación es siempreposible.Por ejemplo, cuando un paciente tiene una pauta consistente en fiebre altacon mucha sudoración (considerado como un exceso de Yang, o Fuego), el pacien-te puede correr el peligro de sufrir s�bitamente un shock (una situación de Yin oFr�o extremos).Esto se debe a que el Yang no puede continuar existiendo en unarelación tan extrema con el Yin sin que se produzca una transformación.Bien setiene que producir un reequilibrio gradual-medicación y curación; o bien se dar�una transformación radical -el shock; o el Yin y el Yang se separar�n y entoncescesar� la existencia -muerte.36Ted J.Kaptchuk MEDICINA CHINA.Una trama sin tejedorLao Tzu describe el proceso de transformación po�ticamente:Para que se contraiga,Es primero necesario que se expanda.Para debilitarse,Es primero necesario que se fortalezca.Para destruirse,Es primero necesario que se promueva.Para que se coja,Es primero necesario dar.13Y tambi�n:La gente odia la orfandad, a los solitarios, y los que valen poco.Sin embargo los reyes y los se�ores se designan a si mismos con estosnombres.Ocurre por lo tanto a menudo que las cosas ganan valor perdi�ndolo ypierden valor gan�ndolo.uLa teor�a Yin-Yang est� bien representada por el s�mbolo tradicional Tao�sca(Figura 1).El c�rculo representa la totalidad que se divide en Tin (negro) y Yang(blanco).Los c�rculos peque�os con sombreado opuesto muestran que dentro deTin hay Yang y viceversa.La curva din�mica que los divide indica que Yin y Yangest�n en un proceso de fusión continua.As� Yin y Yang se crean uno a otro, con-trolan uno a otro y se transforman uno en otro.Figura 1S�mbolo tradicional Yin-YangDada la duradera influencia de la teor�a Yin-Yang en la cultura y el pensa-miento chinos, los chinos entienden y explican los eventos de forma distinta alo que se hace en Occidente.La idea de causalidad, idea central en el pensa-37Ted J.Kaptchuk MEDICINA CHINA.Una trama sin tejedormiento occidental, est� casi totalmente ausente.Aristóteles (328-322 a.de.C.),en su F�sica (una de las obras fundamentales de la filosof�a occidental), escribela formulación que representa el arquetipo de la noción occidental: "Los hombresno piensan que conocen algo hasta que han comprendido el porqu� de ello (locu�l significa comprender su causa primaria)".15 Sin embargo para los chinos, losfenómenos ocurren con independencia de un acto de creación externo a ellos, ypor lo tanto no hay mayor necesidad de buscar una causa para los mismos.El Tao produjo el Uno.El Uno produjo el dos.El dos produjo el tres.Y el tres produjo las diez mil cosas.Las diez mil cosas llevan el Yin y abrazanel Yangy mezcl�ndolos con elQi* logran la armon�al6En el pensamiento chino los sucesos y los fenómenos se desarrollan pormedio de una cooperación espont�nea, una din�mica interna existente en la natu-raleza de las cosas.Wang Cong (c.27-100 d.de C.), el gran cient�fico tao�sta, filósofo y esc�ptico,describe el funcionamiento interno del universo del modo siguiente:El modo de hacer del Cielo es el de no actuar.Por lo tanto en primavera no act�a para iniciarla vida, en verano no act�a para ayudar a crecer, en oto�o no act�a para traer la maduración, y eninvierno no act�a para almacenar.Cuando el.Yang avanza por s� mismo, las cosas nacen y cre-cen.Cuando el.Yin se levanta por si solo, las cosas maduran y se almacenan.En su origen no sebusca resultado, sin embargo los resultados se alcanzan.Ya que el Cielo no act�a, no habla.Cuando llega el tiempo para calamidades y transformacio-nes extra�as, el [Qi] las produce espont�neamente.Cuando hay [Fr�o] en el Estómago, duele.Noes un ser humano el que lo causa.Es el [Qi] el que lo hace de un modo espont�neo.l7Joseph Needham, el gran historiador de la deuda china, resume as� la visiónde la causalidad de los chinos: "Los conceptos no subyacen unos a los otros sinoque se sit�an unos junto a otros formando un patrón, y las cosas influencian unasa otras no por actos de causalidad mec�nica, sino por una espede de "inductan-cia".La palabra clave en el pensamiento chino es "orden" y sobre todas las'El Qi.frecuentemente pronunciado ch'i (o ki en japon�s).se examina en el Capitulo 2.38Ted J.Kaptchuk MEDICINA CHINA.Una trama sin tejedordem�s "pauta (o patrón)".Las cosas se comportan de un modo particular nonecesariamente a causa de acciones previas o por impulsos de otras cosas, sinoporque a su posición en el siempre cambiante y c�clico universo las dota de esta-dos de naturaleza intr�nsecos que determinaban su conducta posterior.Eranconsideradas por lo tanto partes en dependencia existencial de la totalidad delorganismo-cósmico."18Los chinos dan por supuesto que el universo est� cambiando continuamente [ Pobierz całość w formacie PDF ]
zanotowane.pl doc.pisz.pl pdf.pisz.pl trzylatki.xlx.pl
.)En la pr�ctica m�dica, una de estas tres clases de transformación es siempreposible.Por ejemplo, cuando un paciente tiene una pauta consistente en fiebre altacon mucha sudoración (considerado como un exceso de Yang, o Fuego), el pacien-te puede correr el peligro de sufrir s�bitamente un shock (una situación de Yin oFr�o extremos).Esto se debe a que el Yang no puede continuar existiendo en unarelación tan extrema con el Yin sin que se produzca una transformación.Bien setiene que producir un reequilibrio gradual-medicación y curación; o bien se dar�una transformación radical -el shock; o el Yin y el Yang se separar�n y entoncescesar� la existencia -muerte.36Ted J.Kaptchuk MEDICINA CHINA.Una trama sin tejedorLao Tzu describe el proceso de transformación po�ticamente:Para que se contraiga,Es primero necesario que se expanda.Para debilitarse,Es primero necesario que se fortalezca.Para destruirse,Es primero necesario que se promueva.Para que se coja,Es primero necesario dar.13Y tambi�n:La gente odia la orfandad, a los solitarios, y los que valen poco.Sin embargo los reyes y los se�ores se designan a si mismos con estosnombres.Ocurre por lo tanto a menudo que las cosas ganan valor perdi�ndolo ypierden valor gan�ndolo.uLa teor�a Yin-Yang est� bien representada por el s�mbolo tradicional Tao�sca(Figura 1).El c�rculo representa la totalidad que se divide en Tin (negro) y Yang(blanco).Los c�rculos peque�os con sombreado opuesto muestran que dentro deTin hay Yang y viceversa.La curva din�mica que los divide indica que Yin y Yangest�n en un proceso de fusión continua.As� Yin y Yang se crean uno a otro, con-trolan uno a otro y se transforman uno en otro.Figura 1S�mbolo tradicional Yin-YangDada la duradera influencia de la teor�a Yin-Yang en la cultura y el pensa-miento chinos, los chinos entienden y explican los eventos de forma distinta alo que se hace en Occidente.La idea de causalidad, idea central en el pensa-37Ted J.Kaptchuk MEDICINA CHINA.Una trama sin tejedormiento occidental, est� casi totalmente ausente.Aristóteles (328-322 a.de.C.),en su F�sica (una de las obras fundamentales de la filosof�a occidental), escribela formulación que representa el arquetipo de la noción occidental: "Los hombresno piensan que conocen algo hasta que han comprendido el porqu� de ello (locu�l significa comprender su causa primaria)".15 Sin embargo para los chinos, losfenómenos ocurren con independencia de un acto de creación externo a ellos, ypor lo tanto no hay mayor necesidad de buscar una causa para los mismos.El Tao produjo el Uno.El Uno produjo el dos.El dos produjo el tres.Y el tres produjo las diez mil cosas.Las diez mil cosas llevan el Yin y abrazanel Yangy mezcl�ndolos con elQi* logran la armon�al6En el pensamiento chino los sucesos y los fenómenos se desarrollan pormedio de una cooperación espont�nea, una din�mica interna existente en la natu-raleza de las cosas.Wang Cong (c.27-100 d.de C.), el gran cient�fico tao�sta, filósofo y esc�ptico,describe el funcionamiento interno del universo del modo siguiente:El modo de hacer del Cielo es el de no actuar.Por lo tanto en primavera no act�a para iniciarla vida, en verano no act�a para ayudar a crecer, en oto�o no act�a para traer la maduración, y eninvierno no act�a para almacenar.Cuando el.Yang avanza por s� mismo, las cosas nacen y cre-cen.Cuando el.Yin se levanta por si solo, las cosas maduran y se almacenan.En su origen no sebusca resultado, sin embargo los resultados se alcanzan.Ya que el Cielo no act�a, no habla.Cuando llega el tiempo para calamidades y transformacio-nes extra�as, el [Qi] las produce espont�neamente.Cuando hay [Fr�o] en el Estómago, duele.Noes un ser humano el que lo causa.Es el [Qi] el que lo hace de un modo espont�neo.l7Joseph Needham, el gran historiador de la deuda china, resume as� la visiónde la causalidad de los chinos: "Los conceptos no subyacen unos a los otros sinoque se sit�an unos junto a otros formando un patrón, y las cosas influencian unasa otras no por actos de causalidad mec�nica, sino por una espede de "inductan-cia".La palabra clave en el pensamiento chino es "orden" y sobre todas las'El Qi.frecuentemente pronunciado ch'i (o ki en japon�s).se examina en el Capitulo 2.38Ted J.Kaptchuk MEDICINA CHINA.Una trama sin tejedordem�s "pauta (o patrón)".Las cosas se comportan de un modo particular nonecesariamente a causa de acciones previas o por impulsos de otras cosas, sinoporque a su posición en el siempre cambiante y c�clico universo las dota de esta-dos de naturaleza intr�nsecos que determinaban su conducta posterior.Eranconsideradas por lo tanto partes en dependencia existencial de la totalidad delorganismo-cósmico."18Los chinos dan por supuesto que el universo est� cambiando continuamente [ Pobierz całość w formacie PDF ]