[ Pobierz całość w formacie PDF ]
.No tiene por �f7 10 �d2 c5 11 dxc5 dxc5 12 0-qu� buscar sólo esquemas de con- 0-0 �c6 13 �b1? (lo mejor paratrajuego inmediato, sino que pue- ambos bandos era 13 �xc5 �ce5de imaginar qu� es capaz de ha- 14 �xe5 �xe5 15 f4 �xc5! 16cer aparecer.Si no dispone de un fxe5 0-0-0 17 �d5!, con una ligeracamino f�cil para restringir una ventaja de las blancas) 13.b6 14ruptura de peón potencialmente g4.Muntatge 001-223 22/2/06 09:57 P�gina 98EL ARTE DE LA DEFENSA EN AJEDREZ98porque la torre de b7 protege el8alfil de d7 ) 18 �d5 �xg5 197�xg5 �e8! 20 �h6 e6 21 �xg76�xg7 (armon�a en la segunda fila)522 �c3 �d4!, y la partida quedó4sentenciada a efectos pr�cticos.3Las blancas resistieron, antes decaer en una posición desespera-2da: 23 �xe5 �gf7 24 �e4? �c7 251�g5 �f4! 26 �d3 (26 b4 e5) 26.a b c d e f g hh6 27 �d6 hxg5 28 �xe8 �xe8 29�xg6+ �f8 30 �xg5 �h7+.Las antenas de Petrosi�n est�nLa protección de la fila porencendidas y captan signos que leparte de Petrosi�n es un temaalertan acerca de un avance gene-efectivo en amenazas a largo pla-ral de peones en el flanco de reyzo.Permite a las piezas menorescon �h4 y f4, o un avance similarno sólo operar eficazmente, sinoen el centro.A partir de ahora,que tambi�n les concede espacioprev�, con una anticipación de va-para que puedan moverse y dejarrias jugadas, que su segunda filaque las torres act�en cuando lle-ser� vulnerable, en especial la ca-gue el momento.La necesidad desilla e7.Adem�s, sigue teniendoproteger una fila clave es algoel problema del rey en el centro,que puede preverse y que permi-que debe defender el alfil de d7.te una anticipación a largo plazo.Petrosi�n eligió una profundaVeamos dos ejemplos con dosjugada de seguridad que le per-partidas de Bor�s Spasski.mit�a cubrir numerosas casillas:Antonio �ngel Medina Gar-14.�b8! 15 �he1 �b7! Busquec�a Bor�s Spasski; Torneo Inter-ahora una amenaza inmediatazonal de Gotemburgo (Suecia),contra la segunda fila de las ne-1955.1 e4 e5 2 �f3 �c6 3 �b5 a6gras y, desde luego, no la encon-4 �a4 �f6 5 0-0 �e7 6 �e1 b5 7trar�.Pero las negras est�n pen-�b3 d6 8 c3 0-0 9 h3 �b8 10 d3sando en el futuro próximo.�bd7 11 �bd2 �b7 12 �f1 �c5La apertura de las negras, quepodr�amos considerar una espe- 13 �c2 �e8 14 �g3 �f8 15 �h2?!cie de ajedrez provocador, fue de- d5 16 �f3 g6 17 �g5 �e7! 18 h4.masiado para Pomar, que trató de(D)lograr un derrumbe inmediato, enlugar de preparar su ofensiva con La jugada 17� de las negras es�h4 y f4.La partida continuó as�: mejor que 17.�g7, porque �sta16 e5? fxe5 17 �g5 0-0 (posible les permitir�a a las blancas mante-Muntatge 001-223 22/2/06 09:57 P�gina 99AMENAZAS Y RESTRICCI�N99La jugada 24.�a6!! fue una8anticipación extraordinariamen-7te perceptiva, porque quitó el6veneno a todos los posibles sa-5crificios en el flanco de rey an-4tes de que Tal los hubiese plan-3teado.La protección que estatorre asume de la sexta fila per-2mitió a las negras rechazar con1�xito la �ltima embestida de sua b c d e f g hrival: 25 �xh6 gxh6 26 �f5 �a8!27 �xh6 �xh6 28 �f5+ �h8 29ner una clavada.Aun as�, las blan-�xh6 �g8, y luego consolidar lacas tienen presionan en f6 , masposición hasta lograr un medioSpasski encontró una forma efec-juego f�cilmente ganado: 30tiva de neutralizarla: 18.a5! 19�g5 �e8, seguido de.�h7 yh5 �a6!.�ag6.Tras algunos errores mutuos,Sigue otro excelente ejemplo20 �h6 d4 21 cxd4 �e6? (mejorde anticipación, en una posiciónes, sencillamente, 21.exd4) 22dif�cil, producida en el Campeo-hxg6 hxg6 23 dxe5 �d4 24 �d1nato de EEUU de 1974.�d7 25 �g4? (25 �e2), las ne-Kim Commons Larrygras ganaron r�pidamente: 25.Melvyn Evans.1 e4 c5 2 �f3 d6 3�b4 26 �e3? �h4! 27 �b3 �xe5d4 cxd4 4 �xd4 �f6 5 �c3 e6 628 �xe5 �xe5 29 �f3 �xh6 30�e2 a6 7 0-0 �e7 8 f4 0-0 9 �e3�xf7 �xb3 31 �xc7 �xa1 32�c6 10 �e1 �xd4 11 �xd4 b5 12�xb7 �c6, y las blancas se rindie-a3 �b7 13 �g3 g6? 14 �d3 d5 15ron.e5 �e4 16 �e3! �xc3 17 �xc3.Diez a�os m�s tarde, en suduelo de Candidatos contra Mija-�l Tal, ambos bandos repitieron8las jugadas de la partida con Me-7dina hasta que Tal se desvió con15 b4 �cd7 16 �b3 a5! 17 a36axb4 18 cxb4 h6 19 �f5 d5 205�3h4 c5 (este contrajuego cen-4tral es mejor que aceptar el sacri-3ficio 20.�xb4 21 axb4 �xa1 222�xg7, o incluso 21 �xg7 �xe1 221�gf5) 21 �e3 c4 22 �g3! �h7 23�c2 d4 24 �f3.a b c d e f g hMuntatge 001-223 22/2/06 09:57 P�gina 100EL ARTE DE LA DEFENSA EN AJEDREZ100Las blancas tienen una posi- f5 (de otro modo se vislumbra elción abrumadora y su mayor pro- mate) 22 exf6 �xf6 23 g3 �xd4blema es tener que elegir entre 24 �xd4 �b6! 25 �f2? �xd4+ 26buscar el ataque de mate en el cxd4 �fc8 27 �e3 �b6 28 �ff1 b4!flanco de rey o un plan de ruptu- 29 axb4 �xb4 30 �f2? �b3, des-ra en el flanco de dama con a4.pu�s de lo cual las negras acaba-Fue precisamente para evitar el ron ganando.mate (comenzando por f5) por lo Estos ejemplos de maniobrasque las negras jugaron 14.d5, de torre no constituyen la �ltimadespu�s de una 13� jugada lamen- palabra en amenazas a largo pla-table.zo, pero s� son un tema frecuente.�Qu� deben hacer las negras? La tarea m�s importante es loca-Parece sencillo una vez que las lizar la amenaza y saber que exis-negras identifiquen sus dificulta- te antes de que resulte imparable.des.Para evitar el mate tendr�nque procurarse espacio y contra-juego en el flanco de rey con.f6.PARTIDAS ILUSTRATIVASPara evitar la p�rdida de un peónen el ala de dama, o el control de Alex�nder Cherepkov V�k-l�neas clave en ese sector del ta- tor Korchnói; Spartakiada de Sanblero, tendr�n que situar sus pie- petersburgo, 1963zas en casillas protectoras.Ambasideas de anticipación pueden 1 d4 �f6 2 c4 e6 3 �c3 �b4 4amalgamarse con el mismo rea- e3 c5 5 �d3 0-0 6 a3 �xc3+ 7grupamiento: 17.�c8 18 �d4 bxc3 �c6 8 �e2 b6 9 e4 d6?!�c6!! 19 c3 �c8! 20 �ae1 �d7.Ahora, el peón negro de e68quedara sólidamente protegido7despu�s de.f6 y exf6.Por otro la-6do, las negras podr�n proteger me-5jor el peón de b con el alfil en d74si las blancas atacan en el sectorcon b4 y a4.Las negras siguen3estando en inferioridad, pero sus2posibilidades de supervivencia1han aumentado.a b c d e f g hEn la partida las blancas so-brestimaron sus posibilidades enun final de torre+alfil y cometie- Desde la partida Johner Ca-ron varias imprecisiones: 21 �f3 pablanca, Karolvy vary, 1929, laMuntatge 001-223 22/2/06 09:57 P�gina 101AMENAZAS Y RESTRICCI�N101continuación recomendada por la Las negras quieren sellar elteor�a a 9 e4 es 9.�e8!, seguido flanco de rey situando peones ende.f5 en respuesta a f4.La reti- e5 , f6 y g5 , para restringir cual-rada del caballo cumple dos obje- quier ruptura que las blancas pre-tivos: detener el avance del peón tendan realizar en el sector.Lade f blanco en territorio negro e textual es una buena jugada pre-impedir la clavada �g5 que tanto paratoria, pero permite el sacrifi-puede irritar al segundo jugador.cio 14 f4! exf4 15 �xf4 gxf4 16�xf4, seguido de �d2 ó �f3, con10 �g5! h6 mucho juego por la pieza.13.11 �h4 e5 �h5 servir�a para el mismo propó-sito, pero sin el riesgo de la tex-La estrategia de las negras es tual.Sin embargo, las blancas tam-fijar la masa de peones blancos en bi�n omiten la idea de sacrificio.casillas oscuras, justificada ante ladesaparición de su alfil de rey.Las 14 f3? �e8blancas necesitan efectuar una 15 �f2 �h5ruptura y la �nica efectiva es f4 [ Pobierz całość w formacie PDF ]
zanotowane.pl doc.pisz.pl pdf.pisz.pl trzylatki.xlx.pl
.No tiene por �f7 10 �d2 c5 11 dxc5 dxc5 12 0-qu� buscar sólo esquemas de con- 0-0 �c6 13 �b1? (lo mejor paratrajuego inmediato, sino que pue- ambos bandos era 13 �xc5 �ce5de imaginar qu� es capaz de ha- 14 �xe5 �xe5 15 f4 �xc5! 16cer aparecer.Si no dispone de un fxe5 0-0-0 17 �d5!, con una ligeracamino f�cil para restringir una ventaja de las blancas) 13.b6 14ruptura de peón potencialmente g4.Muntatge 001-223 22/2/06 09:57 P�gina 98EL ARTE DE LA DEFENSA EN AJEDREZ98porque la torre de b7 protege el8alfil de d7 ) 18 �d5 �xg5 197�xg5 �e8! 20 �h6 e6 21 �xg76�xg7 (armon�a en la segunda fila)522 �c3 �d4!, y la partida quedó4sentenciada a efectos pr�cticos.3Las blancas resistieron, antes decaer en una posición desespera-2da: 23 �xe5 �gf7 24 �e4? �c7 251�g5 �f4! 26 �d3 (26 b4 e5) 26.a b c d e f g hh6 27 �d6 hxg5 28 �xe8 �xe8 29�xg6+ �f8 30 �xg5 �h7+.Las antenas de Petrosi�n est�nLa protección de la fila porencendidas y captan signos que leparte de Petrosi�n es un temaalertan acerca de un avance gene-efectivo en amenazas a largo pla-ral de peones en el flanco de reyzo.Permite a las piezas menorescon �h4 y f4, o un avance similarno sólo operar eficazmente, sinoen el centro.A partir de ahora,que tambi�n les concede espacioprev�, con una anticipación de va-para que puedan moverse y dejarrias jugadas, que su segunda filaque las torres act�en cuando lle-ser� vulnerable, en especial la ca-gue el momento.La necesidad desilla e7.Adem�s, sigue teniendoproteger una fila clave es algoel problema del rey en el centro,que puede preverse y que permi-que debe defender el alfil de d7.te una anticipación a largo plazo.Petrosi�n eligió una profundaVeamos dos ejemplos con dosjugada de seguridad que le per-partidas de Bor�s Spasski.mit�a cubrir numerosas casillas:Antonio �ngel Medina Gar-14.�b8! 15 �he1 �b7! Busquec�a Bor�s Spasski; Torneo Inter-ahora una amenaza inmediatazonal de Gotemburgo (Suecia),contra la segunda fila de las ne-1955.1 e4 e5 2 �f3 �c6 3 �b5 a6gras y, desde luego, no la encon-4 �a4 �f6 5 0-0 �e7 6 �e1 b5 7trar�.Pero las negras est�n pen-�b3 d6 8 c3 0-0 9 h3 �b8 10 d3sando en el futuro próximo.�bd7 11 �bd2 �b7 12 �f1 �c5La apertura de las negras, quepodr�amos considerar una espe- 13 �c2 �e8 14 �g3 �f8 15 �h2?!cie de ajedrez provocador, fue de- d5 16 �f3 g6 17 �g5 �e7! 18 h4.masiado para Pomar, que trató de(D)lograr un derrumbe inmediato, enlugar de preparar su ofensiva con La jugada 17� de las negras es�h4 y f4.La partida continuó as�: mejor que 17.�g7, porque �sta16 e5? fxe5 17 �g5 0-0 (posible les permitir�a a las blancas mante-Muntatge 001-223 22/2/06 09:57 P�gina 99AMENAZAS Y RESTRICCI�N99La jugada 24.�a6!! fue una8anticipación extraordinariamen-7te perceptiva, porque quitó el6veneno a todos los posibles sa-5crificios en el flanco de rey an-4tes de que Tal los hubiese plan-3teado.La protección que estatorre asume de la sexta fila per-2mitió a las negras rechazar con1�xito la �ltima embestida de sua b c d e f g hrival: 25 �xh6 gxh6 26 �f5 �a8!27 �xh6 �xh6 28 �f5+ �h8 29ner una clavada.Aun as�, las blan-�xh6 �g8, y luego consolidar lacas tienen presionan en f6 , masposición hasta lograr un medioSpasski encontró una forma efec-juego f�cilmente ganado: 30tiva de neutralizarla: 18.a5! 19�g5 �e8, seguido de.�h7 yh5 �a6!.�ag6.Tras algunos errores mutuos,Sigue otro excelente ejemplo20 �h6 d4 21 cxd4 �e6? (mejorde anticipación, en una posiciónes, sencillamente, 21.exd4) 22dif�cil, producida en el Campeo-hxg6 hxg6 23 dxe5 �d4 24 �d1nato de EEUU de 1974.�d7 25 �g4? (25 �e2), las ne-Kim Commons Larrygras ganaron r�pidamente: 25.Melvyn Evans.1 e4 c5 2 �f3 d6 3�b4 26 �e3? �h4! 27 �b3 �xe5d4 cxd4 4 �xd4 �f6 5 �c3 e6 628 �xe5 �xe5 29 �f3 �xh6 30�e2 a6 7 0-0 �e7 8 f4 0-0 9 �e3�xf7 �xb3 31 �xc7 �xa1 32�c6 10 �e1 �xd4 11 �xd4 b5 12�xb7 �c6, y las blancas se rindie-a3 �b7 13 �g3 g6? 14 �d3 d5 15ron.e5 �e4 16 �e3! �xc3 17 �xc3.Diez a�os m�s tarde, en suduelo de Candidatos contra Mija-�l Tal, ambos bandos repitieron8las jugadas de la partida con Me-7dina hasta que Tal se desvió con15 b4 �cd7 16 �b3 a5! 17 a36axb4 18 cxb4 h6 19 �f5 d5 205�3h4 c5 (este contrajuego cen-4tral es mejor que aceptar el sacri-3ficio 20.�xb4 21 axb4 �xa1 222�xg7, o incluso 21 �xg7 �xe1 221�gf5) 21 �e3 c4 22 �g3! �h7 23�c2 d4 24 �f3.a b c d e f g hMuntatge 001-223 22/2/06 09:57 P�gina 100EL ARTE DE LA DEFENSA EN AJEDREZ100Las blancas tienen una posi- f5 (de otro modo se vislumbra elción abrumadora y su mayor pro- mate) 22 exf6 �xf6 23 g3 �xd4blema es tener que elegir entre 24 �xd4 �b6! 25 �f2? �xd4+ 26buscar el ataque de mate en el cxd4 �fc8 27 �e3 �b6 28 �ff1 b4!flanco de rey o un plan de ruptu- 29 axb4 �xb4 30 �f2? �b3, des-ra en el flanco de dama con a4.pu�s de lo cual las negras acaba-Fue precisamente para evitar el ron ganando.mate (comenzando por f5) por lo Estos ejemplos de maniobrasque las negras jugaron 14.d5, de torre no constituyen la �ltimadespu�s de una 13� jugada lamen- palabra en amenazas a largo pla-table.zo, pero s� son un tema frecuente.�Qu� deben hacer las negras? La tarea m�s importante es loca-Parece sencillo una vez que las lizar la amenaza y saber que exis-negras identifiquen sus dificulta- te antes de que resulte imparable.des.Para evitar el mate tendr�nque procurarse espacio y contra-juego en el flanco de rey con.f6.PARTIDAS ILUSTRATIVASPara evitar la p�rdida de un peónen el ala de dama, o el control de Alex�nder Cherepkov V�k-l�neas clave en ese sector del ta- tor Korchnói; Spartakiada de Sanblero, tendr�n que situar sus pie- petersburgo, 1963zas en casillas protectoras.Ambasideas de anticipación pueden 1 d4 �f6 2 c4 e6 3 �c3 �b4 4amalgamarse con el mismo rea- e3 c5 5 �d3 0-0 6 a3 �xc3+ 7grupamiento: 17.�c8 18 �d4 bxc3 �c6 8 �e2 b6 9 e4 d6?!�c6!! 19 c3 �c8! 20 �ae1 �d7.Ahora, el peón negro de e68quedara sólidamente protegido7despu�s de.f6 y exf6.Por otro la-6do, las negras podr�n proteger me-5jor el peón de b con el alfil en d74si las blancas atacan en el sectorcon b4 y a4.Las negras siguen3estando en inferioridad, pero sus2posibilidades de supervivencia1han aumentado.a b c d e f g hEn la partida las blancas so-brestimaron sus posibilidades enun final de torre+alfil y cometie- Desde la partida Johner Ca-ron varias imprecisiones: 21 �f3 pablanca, Karolvy vary, 1929, laMuntatge 001-223 22/2/06 09:57 P�gina 101AMENAZAS Y RESTRICCI�N101continuación recomendada por la Las negras quieren sellar elteor�a a 9 e4 es 9.�e8!, seguido flanco de rey situando peones ende.f5 en respuesta a f4.La reti- e5 , f6 y g5 , para restringir cual-rada del caballo cumple dos obje- quier ruptura que las blancas pre-tivos: detener el avance del peón tendan realizar en el sector.Lade f blanco en territorio negro e textual es una buena jugada pre-impedir la clavada �g5 que tanto paratoria, pero permite el sacrifi-puede irritar al segundo jugador.cio 14 f4! exf4 15 �xf4 gxf4 16�xf4, seguido de �d2 ó �f3, con10 �g5! h6 mucho juego por la pieza.13.11 �h4 e5 �h5 servir�a para el mismo propó-sito, pero sin el riesgo de la tex-La estrategia de las negras es tual.Sin embargo, las blancas tam-fijar la masa de peones blancos en bi�n omiten la idea de sacrificio.casillas oscuras, justificada ante ladesaparición de su alfil de rey.Las 14 f3? �e8blancas necesitan efectuar una 15 �f2 �h5ruptura y la �nica efectiva es f4 [ Pobierz całość w formacie PDF ]